Andosilla - Con el objetivo de conocer las características del entorno de la ermita de Santa Cruz, donde en el año 2015 apareció una sima importante, y del propio edificio, en el que han aparecido grietas, el Ayuntamiento, tras varias reuniones con el Arzobispado de Pamplona, propietario del inmueble, decidió solicitar un informe a expertos geólogos para conocer el origen de dichos daños.
Jesús Mª del Castillo García y Antonio Aretxabala Díez se han encargado de llevar a cabo estos trabajos y, concretamente para el estudio que se les pidió, realizaron tres calicatas excavadas mediante retroexcavadora.
En este caso, y con el informe ya en la mano, tal y como apuntaba el alcalde José Manuel Terés, “la aparición de la sima no es preocupante”, puesto que podría evolucionar pero muy lentamente y siempre que salga tendrán que señalizarla y asegurarla, tal y como sucediera hace años. En cuanto a las grietas del edificio, asentado sobre una gran piedra de yeso que poco a poco va erosionándose, han determinado que son producto de la filtración de agua.
Ahora, y después de conocer los pormenores del informe, tanto el Ayuntamiento y el Arzobispado actuarán en consecuencia.
De hecho, tal y como explicaba Terés, ellos van a construir un pequeño perímetro de hormigón y va a canalizar con dos ramales el agua que se acumula en las proximidades de la ermita para sacarla fuera de la zona y evitar así futuras filtraciones en el edificio que fue reconstruido en auzolan tras el incendio que arrasó la anterior construcción en el año 1973.
Además, y dentro de las mejoras que poco a poco van haciendo en este paraje natural, colocarán tres nuevas mesas que se sumarán a las doce ya existentes y harán un pequeño pasillo de hormigón que conecte los merenderos y los baños.
Estas mejoras, explicaba Terés, costarán cerca de 8.000 euros, y a esto hay que sumarle los más de 8.000 ejemplares que acaban de plantar en un terreno de diez hectáreas gracias al Oinez Basoa, un proyecto que pretende compensar en lo posible la huella ecológica que genera la masiva afluencia a la celebración del Oinez y al que el Consistorio ribero ha destinado una partida económica de 42.000 euros.
Por su parte, la Diócesis, a través de la Junta de Santa Cruz, también está trabajando en la adecuación del templo y ya han levantado el altar, lo han hormigonado y han sujetado las torres más altas, en las que habían aparecido las grietas, con hierros. El presupuesto aquí será de unos 13.000 euros.
El objetivo es que todas las reformas y mejoras, que se están llevando a cabo en la actualidad, estén finalizadas para principios del mes de mayo puesto que el sábado 6 se celebrará allá la tradicional romería a la que acudirán decenas de vecinos.
Fuente y foto: noticiasdenavarra.com