La Diputación de Granada ha vuelto a respaldar la candidatura de la provincia para albergar, como única propuesta española, las instalaciones del acelerador de partículas IFMIF-DONES, y confinanciará el estudio geotécnico y sísmico preceptivo para competir por esta infraestructuras científica.
La administración provincial colaborará en la financiación de un estudio geotécnico y sísmico para conocer la composición del suelo propuesto como ubicación del acelerador de partículas internacional IFMIF-DONES, en las instalaciones del Parque Metropolitano Industrial y Tecnológico de Escúzar.
Este estudio forma parte de la documentación que presentará el municipio granadino como única candidatura española que opta a albergar las instalaciones del acelerador, según ha explicado este viernes el presidente de la Diputación de Granada, José Entrena.
Entrena se ha reunido con el presidente del Parque Metropolitano de Escúzar, Carlos Infanzón, y con el alcalde del municipio, Antonio Arrabal, para volver a manifestar el respaldo de la institución provincial a "un proyecto fundamental para el desarrollo industrial y económico y para el futuro de Granada, Andalucía y España".
"Si tenemos la suerte de lograr que venga, significará un antes y un después en esta provincia", ha apuntado Entrena.
El presidente, que ha estado acompañado por el diputado de Obras Públicas y Vivienda, José María Villegas, ha recordado que la provincia de Granada es un entorno "repleto de ventajas, muy potente en el desarrollo de empresas de base tecnológica" y ha destacado además que Granada cuenta con altos niveles de seguridad, de prestación de servicios o el prestigio de su universidad.
Por su parte, el presidente del Parque Metropolitano de Escúzar ha reconocido que el acelerador de partículas representa un proyecto "de una magnitud que no alcanzamos a comprender suficientemente", aunque ha subrayado que el objetivo está bien enfocado y "en este momento muchas entidades e instituciones están tirando del carro".
España, con la candidatura de Granada, competirá únicamente con Croacia, que formalizó su interés para acoger estas instalaciones esta semana y antes de que finalizara el plazo ofrecido por Fusion for Energy, el organismo que dirige el proceso y que ofrecería sus primeras valoraciones de las candidaturas a final de año.
Fuente y foto: idealdigital.com